Esta pieza hace parte de un
proyecto en el que recopile información sobre la noción de pueblo que se
desprende desde los hechos del bogotazo en 1948, utilice diferentes elementos
que hacen parte de la actualidad como la placa que recuerda el acto que
desencadeno el hecho, una fotografiá postal o una moneda conmemorativa. También
utilice el billete actual de mil pesos; Recurrí a la papiroflexia para buscar
resignificar el objeto eliminando cualquier referencia a su uso convencional y
señalando el fondo de la imagen principal en la que se muestra el pueblo al que
se menciona. Logre una serie de pliegues que permitieron dar relevancia a ese
mismo pueblo, el elemento en el que se convirtió alude a una prenda de vestir
que es utilizada como un símbolo partidario, si en una estampa de un billete se
representa al pueblo que lo utiliza se podría pensar en la analogía de que cada
uno que lo utiliza se parece a la estampa.
La pieza en particular es una
colección de billetes originarios de diferentes pueblos, hay latinoamericanos,
comunistas y de países que ya no existen, cada una de las estampas de los
billetes hacen referencia a asuntos puntuales; Un hecho histórico militar, el
trabajo como dignificacion del hombre y la educación. Los pliegues se ajustaron
a cada pieza, luego fueron armadas aludiendo a una formación.
LHM
Reseña en las paginas 76 y 77 del catálogo 5 Salón de Arte Bidimensional FGAA, Bogotá 2011
![]() |
La vestidura del pueblo. 2011. Billetes plegados LHM |
El ejército del pueblo. 2011. Billetes plegados LHM |
El overol del pueblo. 2011. Billetes plegados LHM |